Retos en el manejo del paciente con congestión refractaria, parte 3
Retos en el manejo del paciente con congestión refractaria. ...
- Webinar
- Residentes
8/10/2024 |
15/07/22 |
Objetivo
Estrategias para mitigar la congestión tisular.
Metodología
Representación en formato de mapa visual de las estrategias para mitigar la congestión tisular.
Descripción
La Congestión tisular como objetivo terapéutico: avance de la ruta formativa sobre Insuficiencia cardíaca.
La sobrecarga hídrica, consiste en el principal problema fisiopatológico que explica la mayoría de signos y síntomas en pacientes con insuficiencia cardíaca.
El tratamiento tradicional de estas descompensaciones se basa en la administración de diuréticos por vía parentenal. En muchas ocasiones el paciente evoluciona satisfactoriamente, se descongestiona y desaparece la sobrecarga hídrica recuperando su capacidad funcional.
Sin embargo, en ocasiones nos encontramos con problemas: el paciente no responde favorablemente al tratamiento administrado, permaneciendo congestivo pese al tratamiento (resistencia a los diuréticos).
Esto se debe a que los diuréticos tienen un efecto predominantemente sobre el compartimento intravascular (disminuye el exceso de volumen a nivel instravascular sin efecto sobre la congestión tisular).
El Dr. Villota plantea 3 estrategias para intentar mitigar este problema:
Conoce más contenidos del Dr. Julio Núñez Villota.